Prototipado

Prototipado

PROCESO DE DESARROLLO DE PROTOTIPO
Paso 1

icono-01
Análisis
El equipo de ingeniería, junto con nuestros técnicos especializados, realiza un estudio detallado del problema presentado. Se investigan aspectos clave como la necesidad de materiales específicos, el uso previsto del prototipo, el tiempo estimado de operación, así como otros factores relevantes para su desarrollo, tales como condiciones ambientales, normativas aplicables y requerimientos técnicos particulares.
Con base en este análisis, se determina la forma más óptima de desarrollo y se acuerda un plazo para la entrega de la primera prueba funcional al cliente.
Paso 2

icono-02
Desarrollo

Con base en el análisis inicial, se da inicio a la etapa de desarrollo, donde las ideas comienzan a materializarse. El equipo técnico trabaja en definir soluciones viables, considerando aspectos como funcionalidad, eficiencia, disponibilidad de materiales y condiciones de uso.
En esta fase se incorporan herramientas de modelado 3D, que permiten visualizar el diseño, validar proporciones, simular comportamientos y realizar ajustes antes de pasar a la fabricación.
Esto facilita la toma de decisiones, reduce errores y mejora la comunicación entre el equipo y el cliente. A medida que se consolidan los conceptos, se seleccionan tecnologías adecuadas y se establecen los componentes clave del prototipo. Este proceso asegura una transición sólida hacia la siguiente etapa: la fabricación.
Paso 3

icono-03
Fabricación

Con el diseño validado, se da paso a la fabricación del prototipo. En esta etapa se seleccionan cuidadosamente los materiales y se aplican los procesos técnicos definidos durante el desarrollo. El equipo se enfoca en construir una versión funcional y precisa, cuidando cada detalle para asegurar que el resultado sea fiel al modelo 3D y a las especificaciones técnicas.
Se implementan controles de calidad en cada fase del ensamblaje, lo que permite detectar y corregir posibles desviaciones, garantizando así un producto sólido y confiable para su evaluación posterior.
Paso 4

icono-04
Prueba y validación

Una vez fabricado, el prototipo se somete a pruebas rigurosas que permiten evaluar su desempeño en condiciones reales o simuladas, según los requerimientos del proyecto.
Se analizan aspectos como funcionalidad, resistencia, eficiencia energética, seguridad y adaptabilidad. Los resultados obtenidos se comparan con los objetivos establecidos en las fases anteriores para validar su efectividad.
En caso de detectar oportunidades de mejora, se documentan detalladamente y se retroalimentan al equipo técnico, permitiendo realizar ajustes antes de avanzar hacia la entrega final al cliente.
Paso 5

icono-05
Mejoras y conclusión
Con el prototipo validado, se presenta al cliente el resultado final del proceso, acompañado de documentación técnica, informes de prueba y recomendaciones para su implementación o producción a escala.
Esta etapa incluye una revisión conjunta con el cliente, donde se analizan los resultados obtenidos, se resuelven dudas y se recopila retroalimentación valiosa para futuros desarrollos.
El cierre del proyecto no solo representa la entrega de una solución funcional, sino también el fortalecimiento de la relación con el cliente y el compromiso con la mejora continua.
Paso 1

icono-01
Análisis
El equipo de ingeniería, junto con nuestros técnicos especializados, realiza un estudio detallado del problema presentado. Se investigan aspectos clave como la necesidad de materiales específicos, el uso previsto del prototipo, el tiempo estimado de operación, así como otros factores relevantes para su desarrollo, tales como condiciones ambientales, normativas aplicables y requerimientos técnicos particulares.
Con base en este análisis, se determina la forma más óptima de desarrollo y se acuerda un plazo para la entrega de la primera prueba funcional al cliente.
Paso 2

icono-02
Desarrollo

Con base en el análisis inicial, se da inicio a la etapa de desarrollo, donde las ideas comienzan a materializarse. El equipo técnico trabaja en definir soluciones viables, considerando aspectos como funcionalidad, eficiencia, disponibilidad de materiales y condiciones de uso.
En esta fase se incorporan herramientas de modelado 3D, que permiten visualizar el diseño, validar proporciones, simular comportamientos y realizar ajustes antes de pasar a la fabricación.
Esto facilita la toma de decisiones, reduce errores y mejora la comunicación entre el equipo y el cliente. A medida que se consolidan los conceptos, se seleccionan tecnologías adecuadas y se establecen los componentes clave del prototipo. Este proceso asegura una transición sólida hacia la siguiente etapa: la fabricación.
Paso 3

icono-03
Fabricación

Con el diseño validado, se da paso a la fabricación del prototipo. En esta etapa se seleccionan cuidadosamente los materiales y se aplican los procesos técnicos definidos durante el desarrollo. El equipo se enfoca en construir una versión funcional y precisa, cuidando cada detalle para asegurar que el resultado sea fiel al modelo 3D y a las especificaciones técnicas.
Se implementan controles de calidad en cada fase del ensamblaje, lo que permite detectar y corregir posibles desviaciones, garantizando así un producto sólido y confiable para su evaluación posterior.
Paso 4

icono-04
Prueba y validación

Una vez fabricado, el prototipo se somete a pruebas rigurosas que permiten evaluar su desempeño en condiciones reales o simuladas, según los requerimientos del proyecto.
Se analizan aspectos como funcionalidad, resistencia, eficiencia energética, seguridad y adaptabilidad. Los resultados obtenidos se comparan con los objetivos establecidos en las fases anteriores para validar su efectividad.
En caso de detectar oportunidades de mejora, se documentan detalladamente y se retroalimentan al equipo técnico, permitiendo realizar ajustes antes de avanzar hacia la entrega final al cliente.
Paso 5

icono-05
Mejoras y conclusión
Con el prototipo validado, se presenta al cliente el resultado final del proceso, acompañado de documentación técnica, informes de prueba y recomendaciones para su implementación o producción a escala.
Esta etapa incluye una revisión conjunta con el cliente, donde se analizan los resultados obtenidos, se resuelven dudas y se recopila retroalimentación valiosa para futuros desarrollos.
El cierre del proyecto no solo representa la entrega de una solución funcional, sino también el fortalecimiento de la relación con el cliente y el compromiso con la mejora continua.
Cotiza ya con nosotros